¡Hola! Pensaba que se me iba a olvidar de qué iba el libro antes de hacer la reseña, pero tranquilos, que todo sigue en mi cabeza. Entre dormir e ir a la playa
(lo sé, llevo una vida muy dura) al final siempre lo voy dejando. Además, llevo media tarde peleándome con un virus en el portátil (que no hay manera de sacar), pero aunque me saltan todo el rato ventanas de publicidad, aquí estoy, escribiendo la reseña.
Esta vez se trata de
El desorden que dejas, libro reconocido con el Premio Primavera y que os adelanto que está a la altura.
Cuando lo cogí no sabía nada del premio
(sí, lo pone en la tapa, pero ni me fijé). Fui a la librería y al verlo me sonaba de haberlo visto en algún blog reseñado, así que lo cogí para ver de qué iba. Una de las primeras cosas que leí fue que estaba ambientado en Galicia, así que como buena gallega, eso me animó a comprarlo. Seguí leyendo y ponía algo de thriller, y como últimamente me ha dado por esta clase de libros, no lo pensé más
(ya veis que soy difícil de convencer).